Resolución Miscelánea Fiscal para 2012
(Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2011)
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.—Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2012
Con fundamento en los artículos 16 y 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 33, fracción I, inciso g) del Código Fiscal de la Federación, 14, fracción III de la Ley del Servicio de Administración Tributaria y 3, fracción XXII del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria, y
Considerando
Que de conformidad con el artículo 33, fracción I, inciso g) del Código Fiscal de la Federación las resoluciones que establecen disposiciones de carácter general se publicarán anualmente, agrupándolas de manera que faciliten su conocimiento por parte de los contribuyentes.
Que en esta Resolución, que consta de dos libros y anexos, se agrupan aquellas disposiciones de carácter general aplicables a impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos federales, excepto a los relacionados con el comercio exterior, y que para fines de identificación y por el tipo de leyes que abarca, es conocida como la Resolución Miscelánea Fiscal.
Que es necesario expedir las disposiciones generales que permitan a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones fiscales en forma oportuna y adecuada, el Servicio de Administración Tributaria expide la siguiente:
Objeto de la Resolución
El objeto de esta Resolución es el publicar anualmente, agrupar y facilitar el conocimiento de las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos federales, excepto los de comercio exterior.
Glosario
Para los efectos de la presente Resolución se entiende por:
1. AGAFF, a la Administración General de Auditoría Fiscal Federal y por ALAF, la Administración Local de Auditoría Fiscal.
2. AGJ, a la Administración General Jurídica y por ALJ, a la Administración Local Jurídica.
3. AGR, a la Administración General de Recaudación y por ALR, a la Administración Local de Recaudación.
4. AGSC, a la Administración General de Servicios al Contribuyente y por ALSC, a la Administración Local de Servicios al Contribuyente.
5. AGGC, a la Administración General de Grandes Contribuyentes, por ACFI, a la Administración Central de Fiscalización Internacional, por ACNI, a la Administración Central de Normatividad Internacional y por ACNGC, a la Administración Central de Normatividad de Grandes Contribuyentes.
6. CBB, el código de barras bidimensional.
7. CESD, el certificado especial de sello digital.
8. CFD, el Comprobante Fiscal Digital.
9. CFDI, el Comprobante Fiscal Digital a través de Internet o Factura Electrónica.
10. CFF, el Código Fiscal de la Federación.
11. CIECF, a la Clave de Identificación Electrónica Confidencial Fortalecida.
12. CSD, el certificado de sello digital.
13. CURP, la Clave Única de Registro de Población a 18 posiciones.
14. DeclaraNot, la Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios.
15. DOF, el Diario Oficial de la Federación.
16. DPA’s, derechos, productos y aprovechamientos.
17. Escrito libre, aquél que reúne los requisitos establecidos por el artículo 18 del CFF.
18. FED, Formato Electrónico de Devoluciones.
19. FIEL, la Firma Electrónica Avanzada.
20. IDE, el impuesto a los depósitos en efectivo.
21. IEPS, el impuesto especial sobre producción y servicios.
22. IETU, el impuesto empresarial a tasa única.
23. INPC, el Índice Nacional de Precios al Consumidor.
24. ISAN, el impuesto sobre automóviles nuevos.
25. ISR, el impuesto sobre la renta.
26. IVA, el impuesto al valor agregado.
27. La página de Internet del SAT y de la Secretaría, www.sat.gob.mx y www.shcp.gob.mx, respectivamente.
28. LFD, la Ley Federal de Derechos.
29. LIF, la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2012.
30. PSECFDI, el proveedor de servicios de expedición de comprobante fiscal digital a través de Internet.
31. PSGCFDSP, el prestador de servicios de generación de CFD del Sistema Producto.
32. RFC, el Registro Federal de Contribuyentes.
33. SAT, el Servicio de Administración Tributaria y por RISAT, el Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria.
34. Secretaría, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
35. SICOFI, el Sistema Integral de Comprobantes Fiscales.
36. SIPRED, el Sistema de Presentación del Dictamen de estados financieros para efectos fiscales.
37. TESOFE, la Tesorería de la Federación.
38. AGCTI, a la Administración General de Comunicaciones y Tecnologías de la Información.
39. OCDE, a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
40. RMF, la Resolución Miscelánea Fiscal.
41. REPECOS, el Régimen de Pequeños Contribuyentes.
Salvo señalamiento expreso en contrario cuando se haga referencia a algún número de una regla o Anexo se entenderán referidos a las reglas o anexos de esta Resolución.
Los epígrafes, así como cualquier referencia a la legislación aplicable que aparece al final de cada regla, son meramente ilustrativos y no confieren derecho alguno.
Cuando se haga referencia a declaraciones, avisos o cualquier información que deba o pueda ser presentada a través de medios electrónicos o magnéticos, se estará a lo siguiente:
I. Tratándose de medios electrónicos, deberán utilizarse los programas que para tales efectos proporcione el SAT a través de su página de Internet o, en su caso, enviar las declaraciones, avisos o información a la dirección de correo electrónico que para tal efecto se establezca.
II. Tratándose de medios magnéticos, se deberá estar a lo dispuesto en el Instructivo para la presentación de información en medios magnéticos, contenido en el Anexo 1, rubro C, numeral 6.
Del Libro Primero
Contenido
Títulos
I.1. Disposiciones generales
I.2. Código Fiscal de la Federación
Capítulo I.2.1. Disposiciones generales
Capítulo I.2.2. De los medios electrónicos
Capítulo I.2.3. Devoluciones y compensaciones
Capítulo I.2.4. De la inscripción al RFC
Capítulo I.2.5. De los avisos al RFC
Capítulo I.2.6. De los controles volumétricos para gasolina, diesel, gas natural para combustión automotriz y gas licuado de petróleo para combustión automotriz, que se enajene en establecimientos abiertos al público en general y comprobantes fiscales que se emitan
Capítulo I.2.7. De los Comprobantes Fiscales Digitales a través de Internet o Factura Electrónica
Sección I.2.7.1. Disposiciones generales
Sección I.2.7.2. De los Proveedores de Servicios de Certificación de CFDI
Capítulo I.2.8. De las formas alternas de comprobación fiscal
Sección I.2.8.1. Comprobante fiscal impreso con dispositivo de seguridad
Sección I.2.8.2. Estados de cuenta como comprobantes fiscales
Sección I.2.8.3. De los comprobantes fiscales emitidos conforme a facilidades Administrativas
Subsección I.2.8.3.1. De las formas alternas de comprobación fiscal
Subsección I.2.8.3.2. De la expedición de CFDI por las ventas realizadas y servicios prestados por personas físicas del sector primario, arrendadores y mineros por los adquirentes de sus bienes o servicios
Subsección I.2.8.3.3. De los prestadores de servicios de generación de CFD del Sistema Producto
Capítulo I.2.9. De los Comprobantes Fiscales Simplificados
Capítulo I.2.10. Contabilidad, declaraciones y avisos
Capítulo I.2.11. Presentación de declaraciones para realizar pagos provisionales y definitivos de personas físicas
Capítulo I.2.12. Presentación de declaraciones complementarias para realizar pagos provisionales y definitivos
Capítulo I.2.13. Del pago de DPA´s vía Internet y ventanilla bancaria
Capítulo I.2.14. De las facultades de las autoridades fiscales
Capítulo I.2.15. Dictamen de contador público
Capítulo I.2.16. Pago a plazos
Capítulo I.2.17. De las notificaciones y la garantía del interés fiscal
Capítulo I.2.18. Del procedimiento administrativo de ejecución
Capítulo I.2.19. De las infracciones y delitos fiscales
Capítulo I.2.20. De los contribuyentes que opten por el Portal Microe
I.3. Impuesto sobre la renta
Capítulo I.3.1. Disposiciones generales
Capítulo I.3.2. De los ingresos
Capítulo I.3.3. De las deducciones
Sección I.3.3.1. De las deducciones en general
Sección I.3.3.2. De las inversiones
Sección I.3.3.3. Del costo de lo vendido
Capítulo I.3.4. Del ajuste por inflación
Capítulo I.3.5. De las Instituciones de Crédito, de Seguros y Fianzas, de los Almacenes Generales de Depósito, Arrendadoras Financieras, Uniones de Crédito y de las Sociedades de Inversión de Capitales
Capítulo I.3.6. Del régimen de consolidación
Capítulo I.3.7. Del régimen simplificado
Capítulo I.3.8. De las obligaciones de las personas morales
Capítulo I.3.9. Del régimen de las personas morales con fines no lucrativos
Capítulo I.3.10. Disposiciones generales de las personas físicas
Capítulo I.3.11. De los ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado
Capítulo I.3.12. De los ingresos por actividades empresariales y profesionales
Sección I.3.12.1. De las personas físicas con actividades empresariales y profesionales
Sección I.3.12.2. Del régimen intermedio de las personas físicas con actividades empresariales
Sección I.3.12.3. Del régimen de pequeños contribuyentes
Capítulo I.3.13. De los ingresos por arrendamiento y en general por otorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles
Capítulo I.3.14. De los ingresos por enajenación de bienes
Capítulo I.3.15. De los ingresos por intereses
Capítulo I.3.16. De la declaración anual
Capítulo I.3.17. De los residentes en el extranjero con ingresos provenientes de fuente de riqueza ubicada en territorio nacional
Capítulo I.3.18. De los regímenes fiscales preferentes
Capítulo I.3.19. De las empresas multinacionales
Capítulo I.3.20. De los estímulos fiscales
Sección I.3.20.1. De las cuentas personales para el ahorro
Sección I.3.20.2. De los fideicomisos de inversión en bienes raíces
Sección I.3.20.3. De los fideicomisos de inversión en capital de riesgo
I.4. Impuesto empresarial a tasa única
Capítulo I.4.1. Disposiciones generales
Capítulo I.4.2. De las deducciones
Capítulo I.4.3. Del impuesto del ejercicio, de los pagos provisionales y del crédito fiscal
Capítulo I.4.4. De los fideicomisos
Capítulo I.4.5. De las obligaciones de los contribuyentes
I.5. Impuesto al valor agregado
Capítulo I.5.1. Disposiciones generales
Capítulo I.5.2. De la enajenación
Capítulo I.5.3. De la prestación de servicios
Capítulo I.5.4. De la importación de bienes y servicios
Capítulo I.5.5. De las obligaciones de los contribuyentes
Capítulo I.5.6. De la exportación de bienes y servicios
I.6. Impuesto especial sobre producción y servicios
Capítulo I.6.1. Disposiciones generales
Capítulo I.6.2. De las obligaciones de los contribuyentes
I.7. Impuesto a los depósitos en efectivo
I.8. Contribuciones de mejoras
I.9. Derechos
I.10. Impuesto sobre automóviles nuevos
I.11. Ley de Ingresos de la Federación
I.12. De los Decretos, Circulares, Convenios y otras disposiciones
Fuente: IDC.
SE LES HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE TODA ATENCIÓN PERSONAL CAUSARÁ HONORARIOS, INCLUYENDO LOS GASTOS DE TRASLADO, INDEPENDIENTEMENTE DE LA REVISIÓN DE SU INFORMACIÓN.
EL COSTO DE NUESTROS HONORARIOS POR CONSULTAR ASCIENDEN A $1,850.00 PESOS + IVA. ESTO ES INDEPENDIENTE A LA REVISIÓN DE SU INFORMACIÓN + GASTOS DE TRASLADO.
EL COSTO DE NUESTROS HONORARIOS POR CONSULTAR ASCIENDEN A $1,850.00 PESOS + IVA. ESTO ES INDEPENDIENTE A LA REVISIÓN DE SU INFORMACIÓN + GASTOS DE TRASLADO.
C.P.T. Ricardo López Tinajero
Ciudad Satélite.
Celular de ayuda: 044-55-38-82-96-10o de celular a celular 55-38-82-96-10
Hacemos de su conocimiento el nuevo correo dónde recibiremos con gusto sus dudas y consultas en el ámbito fiscal:
r.coficost@gmail.com
Hacemos de su conocimiento el nuevo correo dónde recibiremos con gusto sus dudas y consultas en el ámbito fiscal:
r.coficost@gmail.com
COFICOST S.C.
Te recordamos que tus datos son confidenciales y se encuentran protegidos por ley de acuerdo al IFAI
Adquiere tu E-book de los temas que te llaman la atención.
A partir de ahora te podemos enviar a tu correo la información ampliada de los temas que sean de tu interés, solo envíanos tu correo para que no sean considerados como SPAM en tu bandeja de entrada.
Te recordamos que nuestro número telefónico es: 43-33-18-03
LOS BENEFICIOS QUE OFRECE COFICOST S.C. SALTAN A LA VISTA DESDE EL MOMENTO EN QUE REVISAS NUESTRA INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA.
Te recordamos que nuestro número telefónico es: 43-33-18-03
LOS BENEFICIOS QUE OFRECE COFICOST S.C. SALTAN A LA VISTA DESDE EL MOMENTO EN QUE REVISAS NUESTRA INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA.
- Declaración Anual.
- Elaboración de DIOT.
- IETU.
- Pagos Provisionales.
- Factura Electrónica.
- CBB.
- IVA.
- IMSS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario